Arica-Parinacota | Tarapacá | Antofagasta | Atacama | Coquimbo | Valparaíso | Metropolitana | O'Higgins | Maule | Ñuble | Bio Bío | Araucanía | Ríos | Lagos | Aisén | Magallanes |
![]() |
REGION: De Arica-Parinacota
Población: 255.068 habitantes (2021) / densidad 14,17 hab por km2 (2015) PRIMER REGISTRO: 1543 - Arica ULTIMO REGISTRO: 2019 - Arica |
03.12.2019 | 05:46 | 6.0 Mww | 44.2 kms EPICENTRO: (CSN) 42 kms W ARICA | Lat -18.530 / Lon - 70.717 Sismo de mediana intensidad en las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá (INFORME CSN-SHOA-ONEMI.CL).- Un sismo de mediana intensidad se percibió a las 05:46 horas (08:46 UTC) en las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá. Las intensidades en escala de Mercalli son: Región de ARICA y PARINACOTA - Arica, San Miguel de Azapa VI. Putre, Cuya V. Codpa, Complejo Fronterizo Chungará, Pocón Chile III. Región de TARAPACA - Pozo Almonte IV. Pisagua, Huara, Iquique, Alto Hospicio, La Tirana III. No se reportan daños a personas, alteración a servicios básicos o infraestructura. SHOA indica que las características no reúne las condiciones para generar un tsunami. Según el Centro Sismilógico Nacional de la Universidad de Chile, el movimiento telúrico se registró a las 5.46 horas, con una profundidad de 44.2 kilómetros. El temblor provocó que muchos ariqueños se despertaran con el remezón, sin embargo no fue necesario llegar a evacuar a la población evacuar sus hogares. OTRAS MAGNITUDES - EMSC 6.0 a 27 kms W de Arica - USGS 6.0 a 37 kms WSW de Arica. |
15.03.2019 | 02:03 LOC - 05:03 UTC | 6.3 Mw CSN | 353.0 kms EPICENTRO: (CSN) 127 kms al E ORURO, epicentro en territorio boliviano (Cochabamba) Sismo de mediana intensidad entre las regiones de Arica y Parinacota y Atacama Las intensidades en escala de Mercalli son: Región Arica y Parinacota: Cuya IV. Arica, Pocón Chile III. Región Tarapaca: Camiña V. Ujina, Pisagua, Mamiña, Huara, Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte, Pica, La Tirana IV. Región Antofagasta: Tocopilla, Calama III. María Elena II. Región Atacama: Diego de Almagro, Copiapó, Tierra Amarilla III.br No se reportan daños a personas, alteración a servicios básicos o infraestructura. La Dirección Regional de ONEMI Tarapacá reporta intensidad III en la localidad de El Loa (comuna de Iquique). SHOA indica que las características del sismo NO reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile. Según el Centro Sismológico Nacional la magnitud del sismo fue 6,3 localizado a 127 Kms al Este de Oruro, Bolivia. OSC, Bolivia 6.8, IMPRES, Argentina 6.4, IGP, Perú 6.3, CSN, Chile 6.3, USGS, USA 6.3, EMSC, Francia 6.3, GEOFON, Alemania 6.3 ** Evento concluyó sin novedades mayores para la población, localidades afectadas y conectividad. |
01.03.2019 | 05:50 LOC - 08:50 UTC | 7.0 Mww GUC | 260.0 kms EPICENTRO: (CSN) 223 kms al NE AREQUIPA, epicentro en territorio peruano (Puno, altiplano) Sismo de mayor intensidad en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta Las intensidades en escala de Mercalli son: Región Arica y Parinacota: Arica, Pocón Chile VII | Codpa, Cuya VI. Región Tarapaca: Pisagua, Mamiña, Huara, Iquique, Alto Hospicio, Pica, Pozo Almonte, La Tirana V | Camiña IV. Región Antofagasta: Quillagua, Tocopilla, María Elena, Calama IV. - Se evalúa situación regional por parte de organismos técnicos. - SHOA: LAS CARACTERÍSTICAS NO REÚNEN LAS CONDICIONES PARA GENERAR UN TSUNAMI. - CSN, Chile MAG 7.0 - a 139 km NE de AREQUIPA en Perú. ** SEGUNDO PRIMER INFORME ONEMI.CL emitido a las 14:50 Hora de Chile Continental Monitoreo por sismo de mayor intensidad en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta Un sismo de mayor intensidad se percibió a las 05:50 horas de hoy viernes 01 de marzo en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. ALCANZANDO una máxima intensidad percibida VII Mercalli en las localidades de Arica y Pocón Chile, Región de Arica y Parinacota. ONEMI procedió a efectuar una Evacuación Preventiva del borde costero de la Región de Arica y Parinacota, siendo ésta reforzada mediante el envío de la Mensajería SAE. Por su parte, siendo las 06:01 horas SHOA indicó que las características de este sismo no reunieron las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile. Considerando este antecedente y en atención a que el proceso de evacuación se encontraba en ejecución, ONEMI canceló dicho proceso conforme a protocolo vigente, permitiendo el retorno de la población a sus viviendas. Datos Técnicos del sismo: Magnitud (Mww): 7.0 Epicentro: Latitud: -14.713 | Longitud: -70.411 Referencia Geográfica: 223 Km al Noreste de Arequipa, Perú. Región: Arica y Parinacota Profundidad Focal (Kms): 260 Fuente: Centro Sismológico Nacional (CSN) Afectación informada por las Direcciones Regionales de ONEMI: Región de Arica y Parinacota | A raíz de las evaluaciones, se informa de la presencia de rodados menores en las rutas 5 y 11-CH, sin embargo el transito se mantiene habilitado con precaución. Cabe señalar, que a raíz de la evacuación realizada 1 persona sufrió una caída, por lo que fue trasladada al Hospital Regional. En tanto, no se reporta alteración a los servicios básicos e infraestructura, producto de este sismo. IGP reporta 03:50 HLOC - MAG 7.0 - a 8 km NW de AZANGARO (VI) - Prof 270 kms, altiplano región de Puno OSC, Bolivia reporta 04:50 HLOC - 7.0 - a 133 km de PUERTO ACOSTA en Bolivia - Prof 257 kms EMSC, Francia reporta MAG 7.0 - 19 km NE de AZANGARO, Perú - Prof 286 kms USGS, EEUU reporta MAG 7.0 - a 21 km ESE de MUÑANI, 26 km de AZANGARO, Perú - Prof 257.4 kms INFORME DESDE ARICA.- Autoridades informaron esta tarde, que no hubo afectación a personas (solo un herido) y servicio básico funcionan regularmente. Unas mil personas evacuaron ante la Alerta por Tsunami con dificultades, ya que muchas personas hicieron el camino a la zona de seguridad en vehículos. No siendo lo más lógico se insiste en que la población debe buscar fórmulas que permitan a otras personas puedan igualmente tener acceso a salir de sus hogares de forma segura. La ciudad retomó sus actividades normales, luego de tener un amanecer sobresaltado. El interior está sin problemas mayores. Rutas habilitadas. INFORME DESDE PERU.- Durante la mañana se realizaron labores de evaluación de los organismos técnicos. Se informa que no existen víctimas y que los daños en toda la amplía zona afectada son menores, inmuebles particulares con rajaduras y fisuras. Rutas con precausión. EPICENTRO CONTINENTAL En estudio si fue INTRAPLACA |
20.01.2018 | 22:06 LOC - 01:06 UTC | 6.3 Mww GUC | 123.5 kms EPICENTRO: (CSN) 50 kms al N CAMIÑA, epicentro en la Región de Arica y Parinacota Sismo de mayor intensidad en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta Información de ONEMI.CL Las intensidades en escala de Mercalli son: Región Arica y Parinacota Arica, Codpa VII. Putre, Pocón Chile, Cuya VI. Visviri, Alcerreca III. CF Chungará II. Región Tarapaca Pisagua, Camiña, Huara, La Tirana V. Mamiña, Iquique, Alto Hospicio, Pica, Pozo Almonte IV. Región Antofagasta Quillagua V. Tocopilla IV. María Elena III- Sierra Gorda, Calama II. La Dirección Regional de ONEMI Tarapacá reporta intensidad III en la localidad de El Loa (Iquique). No se reportan daños a personas, alteración a servicios básicos o infraestructura. Según el CSN la magnitud fue de 6.3 Richter, localizado a 47 Kms al Norte de Camiña. SHOA: LAS CARACTERÍSTICAS NO REÚNEN LAS CONDICIONES PARA GENERAR UN TSUNAMI. DATOS OFICIALES DE MONITOREO: CSN, Chile MAG 6.3 - a 47 km N de CAMIÑA, cerca de CODPA al región de de Arica y Parinacota IGP, Perú MAG 5.9 - a 130 km SE de TACNA, cercadel límite con Chile INPRES, Argentina MAG 6.4 - a 761 km NE San Salvador de JUJUY y a808 km NW de SALTA EMSC, Francia MAG 6.3 - a 104 km SE ARICA, 293 km SW de LA PAZ en Bolivia USGS, EEUU MAG 6.3 - a 77 km S PUTRE, 118 km SE TACNA, 157 km NNE IQUIQUE, 228 km SE ILO * Hasta las primeras horas del domingo 21, se habían atendido en centros de salud de la zona afectada solo algunas personas producto del pánico al percibir el evento telúrico. NO HAY VICTIMAS. INFORME DESDE ARICA se registraron una serie de desprendimientos de rocas en caminos rurales de la región de Arica y Parinacota. Así lo informaron desde la Comuna de Camarones, donde el alcalde Iván Romero y funcionarios municipales recorrieron distintos puntos para localizar los cortes y realizar acciones para despejar las rutas. "No se registraron desgracias personales y lo más complejo ha sido el corte de rutas interiores por desprendimiento de rocas en lo que ya está trabajando Vialidad", señaló el alcalde. Uno de los sectores afectados fue el camino a Chitita, el que fue cubierto de desprendimientos, los que serán retirados próximas horas. INFORME DESDE IQUIQUE la ruta que une Tarapacá con Arica donde hubo un desprendimiento de roca, “no corte grande, la carretera no sufrió daños, solamente que a los costados del camino el material se desprendió y cayó sobre algunos tramos de la ruta, y personal de bomberos y Carabineros realizaron despeje para poder mantener la ruta expedita lográndose a las 3:00 de la mañana”. Otra ruta afectada fue la ruta A-45 donde también hubo un “despeje manual con personal de Carabineros”. NOTA: No hay réplicas a 24 horas del sismo principal. EPICENTRO CONTINENTAL. |
10.10.2017 | 03:32 LOC - 06:32 UTC | 6.3 Mww GUC | 99.7 kms EPICENTRO: (CSN) 38 kms SW PUTRE, Región de Arica y Parinacota OBSERVATORIOS (Magnitud): USGS 6.3 | GEOFON 6.3 | EMSC 6.3 | AUSTRALIA 6.3° EMSC 6.3 Mw / Pr 80 kms / a 77 kms E Arica y a 281 kms SW La Paz (Bolivia) USGS 6.3 / Pr 82.4 kms / 36.7 kms SSW Putre, 69.6 kms E Arica, 85.7 km SE Tacna (Per), 195.2 km NNE Iquique, 200.7 kms SE Moquegua IGP PERU: Magnitud 6.3 / Pr 92 kms / Epicentro 99.7 kms W de Tacna. Aparte de Tacna se sintió en las regiones vecinas de Moquegua y Arequipa, según el IGP citado por el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional de Perú, COEN. Hubo además siete lesionados leves. INFORME ONEMI/CSN - Un sismo de mayor intensidad se percibió a las 03:32 horas de octubre 10, entre las regiones de Arica y Parinacota y Antofagasta, alcanzando una máxima intensidad percibida de VII Mercalli en las localidades de Arica y Pocón Chile en la Región de Arica y Parinacota. A las 03:40 horas, el SHOA indicó que las características del sismo no reunían las condiciones para generar un tsunami en costas de Chile. Magnitud (Richter): 6.3 Ubicación Epicentro: Latitud: -18.490 y Longitud: -69.737 Referencia Geográfica: 38 Km al suroeste de Putre Región: Arica y Parinacota, al norte de Chile. Profundidad Focal (Kms): 99.3 De acuerdo a la información proporcionada por la Dirección Regional de ONEMI Arica y Parinacota, habilitado se encuentra el tránsito vehicular en las rutas 5 y A-345, comunas de Arica y Camarones, el que se mantuvo interrumpido producto del desprendimiento de material. Trabajaron en la regulación del tránsito y despeje de las rutas, Carabineros y personal del MOP respectivamente. INTENSIDADES reportadas por ONEMI regional regiones XV, I y II. VII - Arica y Pocón Chile VI - Cuya y Putre V - Visviri, Alcérreca, Mamiña, Pisagua, Camiña, Quebrada Blanca, Huara, Pozo Almonte y La Tirana IV - Colchane, Ujina, Cancosa, Iquique, Alto Hospicio, Pica, Cerro Colorado y Quillagua. III - Chungará-Complejo Fronterizo, Tocopilla, Mejillones, María Elena, Calama. RESUMEN: No hay afectación a personas ni servicios básicos. Daños menores en casas y obras públicas, deslizamientos caminos internos. NOTA: A octubre 12 se reportan al menos 35 réplicas de menor intensidad. |
23.03.2015 | 01:51 | 6.3 Ml 6.2 Mw GUC | 119.6 kms EPICENTRO: (SSN) 42 kms N ARICA | (USGS) 39 kms SSW de PUTRE - 122 kms E Arica OBSERVATORIOS (Magnitud): USGS 6.4 Mw | GEOFON 6.4 mb | EMSC 6.4 Mw | AUSTRALIA 6.3° mb EMSC 6.4 Mw / 120 kms W Arica, 242 kms SW La Paz (Bol) USGS 6.4 / 48 kms ESE Putre, 122 kms E Arica, 123 km ESE Tacna (Per), 182 km SW Patacamaya (Bol), 233 kms SSW La Paz (Bol) (MM USGS) Arica, Putre, Arequipa, Calana, Tacna, Cruz de Machacamarca, Pocollay IV. (MM) USGS) Iquique, Puno, Oruro, Cochabamba III. IGP PERU: Magnitud 6.2 ML, Epicentro 89 kms SE de Calana-Tacna - (MM) Tacna V, Moquegua, Ilo IV-V, Arequipa IV OSC BOLIVIA: Magnitud 6.4 grados NEIC, Epicentro a 26 kms SE de Putre, Chile, 54 kms W Tambo Quemado (Bol); La Paz III MM. (MM ONEMI): ARICA-PARINACOTA - Arica, Putre VII. Cuya VI. (MM ONEMI): TARAPACA - Camiña VI. Mamiña, Pisagua, Huara, Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte V. Pica, La Tirana IV. (MM ONEMI): ANTOFAGASTA - Quillagua, Calama IV. Tocopilla, Sierra Gorda III. NOTICIA EN MEDIOS (horas): SOYCHILE 02:12 | SISMO24 06:45 | EMOL.COM 07:25 | LATERCERA.COM 07:45 A través de las redes sociales se desató la indignación de los ariqueños por la pésima cobertura de los medios. Arica TV canal 12 en sus noticias de las 08:00 no mencionó sismo. No hay afectación a personas ni servicios básicos. Daños menores en algunas casas y deslizamientos menores en caminos interiores. ONEMI no hay reporte (16:00). |
14.05.2012 | 06:00 | 6.4 Ml 6.5 Mw | 119.6 kms EPICENTRO: (SSN) 42 kms N ARICA | (USGS) 66 kms ENE Tacna, Perú - 107 kms NE Arica OBSERVATORIOS (Magnitud): USGS 6.2 Mw | GEOFON 6.2 mb | EMSC 6.2 Mw | ENGRUS 6.3° mb ONEMI: Arica, Pocon Chile, Putre VI. Alcérreca, Codpa, Colchane, Cuya V. Camiña, Cancosa, Cerro Colorado, Collahuasi, Huara, La Tirana, Lirima, Mamiña, Pica, Pisagua, Pozo Almonte, Quebrada Blanca, Ujina IV. Alto Hospicio, Iquique III IGP PERU: Magnitud 6.1 ML, Epicentro 22 kms E de Tacana - (MM) Tacna IV, Ilo y Moquegua III-IV, Arequipa III, Ocoña II-III OSC BOLIVIA: Magnitud 6.2 grados, Epicentro a 210 kms SW de La Paz se sintió leve; pero hubo una réplica de III MM. |
06.03.2011 | 09:31 | 6.2 Ml | 112.4 kms EPICENTRO: (SSN) 17 kms SE PUTRE - INTENSIDADES - Afectó las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá. ARICA-PARINACOTA - Arica, Codpa VI. Putre, Cuya V. TARAPACA - Pisagua, Camiña V. Alto Hospicio IV. Iquique III. Pica II. LAS ULTIMAS NOTICIAS en Putre.- A las 09:31 de un domingo cualquiera, no hay pueblo o ciudad que pueda declararse activo. La gente escasea en las calles y mucho no han abandonado las sábanas. En ese estado de modorra, sorprendió a los ariqueños este sismo que se hizo sentir "muy fuerte", sin embargo, el susto no estuvo a la par con los daños que pudo causar. Arica, Putre, Codpa y Cuya fueron donde se reportaron más percepción. Lugares y rutas con poco daño, y sin víctimas. |
06.03.2011 | 09:31 | 6.2 Ml 6.1 Mw | 112.4 kms EPICENTRO: 17 kms SE PUTRE - 93 kms E Tacna, Perú - 108 kms ENE Arica OBSERVATORIOS (Magnitud): USGS 6.2 Mw | GEOFON 6.0 mb | EMSC 6.1 Mw COMUNICADO DE ONEMI: Chile: Codpa VI. Arica, Camiña, Cuya, Huara, Poconchile, Putre V. Alto Hospicio IV. Iquique, Pisagua III. Pica II Perú: Tacna III. Ilo, Mollendo, Arequipa II. |
05.05.2010 | 22:42 | 6.6 Ml | 40.8 kms EPICENTRO: 48 kms W ARICA OBSERVATORIOS (Magnitud): USGS 6.2 Mw | GEOFON 6.7 mb | EMSC 6.4 mb ONEMI: Quillagua, Pica II; Huara III; Camiña, Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte IV; Arica V |
23.06.2001 | 16:34 | 7.9 Ms | 033 kms |
30.11.1999 | 00:00 | 6.6 Mw | 128 kms EPICENTRO: 110 kms SE ARICA 5M 01 Camarones 4/5M |
03.04.1999 | 03:17 | 6.2 Mb | 094 kms EPICENTRO: 100 kms W AREQUIPA 6M, Perú (al N de Arica) 01 Arica 5M - Iquique 3/4M |
01.04.1997 | 14:33 | 6.2 Mb | 125 kms EPICENTRO: 55 kms NE Putre - ARICA 01 Arica 5M |
08.06.1994 | 20:36 | 7.8 Mb | 645 kms EPICENTRO: 20 kms NE LA PAZ, Bolivia (al NE de Arica) 01 Arica 4/5M - NOTA: Cálculo de PROFUNDIDAD histórica, duración registro 210 segundos |
08.08.1987 | 11:48 | 7.1 ER | 42 kms | LAT 19.000ºS - LON 70.000ºW EPICENTRO: 60 kms N Pisagua ARICA 01 Arica 7/8M - Iquique 6M - Jaiña severo 03 Vallenar 4/5M REPLICA: 11:59 | 6.8 ER | EPI: 50kNW Arica 6/7M - CA MOLLENDO, Perú VICTIMAS: 3 muertos | 44 heridos | 923 damnificados |
ARICA EN LOS EVENTOS DE 1868 y 1877 1. Terremoto y Maremoto de 1868 Alrededor de las 5 de la tarde, del día 13 de agosto de 1868 ocurrió uno de los más violentos terremotos y maremotos registrados, afectando principalmente a la actual costa norte de Chile, y abarcando desde Valparaíso por el sur, hasta Ica, por el norte y, al este hasta La Paz. En este evento sísmico se produce la odisea del "Wateree", que se encontraba en la rada de Arica -a la sazón constituida por unas 25 manzanas-, cuyo capitán deja un notable relato de los acontecimientos. Durante el maremoto, el mar se volvió loco, enormes olas, de hasta 18 metros, chocaban entre sí, barriendo los enormes cañones situados en la Isla del Alacrán; las locomotoras, vagones y maquinaria pesada del Ferrocarril a Tacna desaparecerían sin dejar rastros. Así el saldo en Arica fue de unas 300 personas muertas y pérdidas económicas por más de 5 y medio millones de pesos. 2. Terremoto y Maremoto de 1877 No mucho tiempo después, el 9 de mayo de 1877 otra fuerte combinación de terremoto con salida de mar volvió a destruir la ciudad, causando efectos en un área similar al terremoto del 68. Comenzó pasadas las 8 de la noche, sobreviniendo el maremoto a la hora después. Esta vez hubo 5 muertos, desplomándose la mayoría de los edificios y perdiéndose bienes económicos por 4 millones de pesos de la época. Los restos del Wateree que en el evento de 1868 habían sido varados a unos 800 metros tierra adentro, fueron devueltos a la playa por la furia marina. FUENTE: Libro Ciudad La Villa de Arica INFOARICA.CL: 1868 13 de agosto. Magnitud: 8,5. Epicentro: 18,6ºS 71ºO. Con tsunami, originado en Perú. 1877 10 de mayo. Magnitud: 8,8. Epicentro: 21ºS 70,3ºO. Con tsunami, originado en Iquique.
|