Arica-Parinacota | Tarapacá | Antofagasta | Atacama | Coquimbo | Valparaíso | Metropolitana | O'Higgins | Maule | Ñuble | Bio Bío | Araucanía | Ríos | Lagos | Aisén | Magallanes |
![]() |
REGION: Del Libertador Bernardo O'Higgins
Población: 1.000.959 habitantes / densidad 56,07 hab por km2 (2015) PRIMER REGISTRO: 1905 - Rancagua ULTIMO REGISTRO: 2019 - Pichilemu |
2021 ENJAMBRE (seguidilla eventos sísmicos) - REGION DE O'HIGGINS y SUR REGION DE VALPARAISO INICIO: 18.04.2021 | 23:18 | 5.3 Mww | 38.8 kms / EPICENTRO: 54 kms W NAVIDAD OTROS EVENTOS IMPORTANTES: 21.04.2021 - 20:17 - 5.3 Mww - 53 km W de NAVIDAD - prof 33.1 km Sismología afirma que seguidilla de temblores frente a Navidad se debe a "fallas preexistentes que se reactivan periódicamente" SANTIAGO, abr 19 (Gentileza EMOIL.COM).- Al menos diez sismos se han registrado en las últimas doce horas frente a las costas de la comuna de Navidad, en la Región de O'Higgins. El primero se produjo pasadas las 23:00 horas del domingo y tuvo una magnitud de momento (Mw) de 5,3; mientras que otros tres temblores también han superado la magnitud 5. El subdirector del Centro Sismológico Nacional (CSN), Mario Pardo, explica que la actividad sísmica que está ocurriendo en esa zona está "asociada a una característica especial de la Placa de Nazca que subduce bajo la Placa Continental en esa región". Esto ya que en ese punto "hay fallas preexistentes que se reactivan periódicamente y rugosidades que hacen que el roce entre las dos placas sea anómalo con respecto a otras regiones del entorno". Comenta que se han realizado estudios sobre el fenómeno en esa zona –publicados por el Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile–, que indican que "cada 3 a 4 años ocurre una actividad de este estilo en la zona de Navidad, con duraciones entre 2 y 7 días de sismicidad muy importante, de gran cantidad de sismos que no exceden la magnitud 6". "O sea, son todos sismos moderados o pequeños, que tienen magnitudes menores que 6, como lo hemos estado observando hasta ahora", apunta el experto. Agrega que se trata de "una sismicidad que se concentra en el espacio y en el tiempo en esta zona". Enjambre sísmico en Navidad: ¿Es la antesala a un sismo de mayor magnitud en la zona central? SECUENCIA SÍSMICA DE NAVIDAD DE ABRIL 2021 SANTIAGO, abr 19 (Gentileza REDGEO CHILE).- Durante las últimas horas se ha registrado una serie de sismos en las costas de Navidad, Región de O’Higgins. De acuerdo a los datos del Centro Sismológico Nacional (CSN), se han registrado 12 sismos sobre magnitud 2.7 ML, de ellos, 4 fueron de magnitudes superiores a magnitud 5.0, los cuales fueron reportados como perceptibles según ONEMI. Además de la ocurrencia de más de una decena de sismos menores a 2.5 ML, no percibidos. Los sismos de mayor magnitud de la secuencia ocurrieron a las 23:18 horas del 18 de abril (5.3 Mw), 00:11 (5.0 Mw), 07:13 (5.1 Mw) y 09:05 horas (5.1 Mw) del lunes 19 de abril. De acuerdo a las localizaciones, datos de profundidad y tensores de momento entregados, se indica que los eventos sísmicos son consistentes con la zona de contacto de placas entre Nazca y Sudamericana, es decir, por subducción. Estos fenómenos son característicos ya que no están relacionados a un evento mayor, es decir, no son réplicas, la sismicidad no sigue la ley de Bath, ni la ley de Omori, o sea, comienzan y terminan de manera repentina. Cabe destacar que las secuencias sísmicas en las costas de nuestro país son recurrentes, algunas de ellas pueden finalizar en un evento mayor (como Valparaíso 1985, Iquique 2014, etc.), como también puede finalizar sin eventos mayores y registrar un descenso en la sismicidad hasta llegar a valores habituales, comportamiento que se ha observado en episodios anteriores en el registro. En una zona como la de Navidad, existe la presencia de zonas de fallas que producen alta presión de poros y tiene una alta correlación con una zona de bajo acoplamiento sísmico entre placas. Estas zonas son también el mejor hábitat de fenómenos sísmicos como el deslizamiento lento y enjambres sísmicos. Además actúan como barreras para grandes eventos de megathrust. Estos enjambres se correlacionan con fronteras de una gran aspereza o zona de falla de corteza oceánica, también se pueden relacionar a montes submarinos debido a la dirección de convergencia de las placas. La zona de Navidad ha registrado secuencias sísmicas anteriormente, se detallan: • 8-11 de Diciembre de 2001: 39 sismos entre 3.1 y 4.3 ML • 7-9 de Septiembre de 2004: 26 sismos entre 2.7 y 5.3 ML • 8-11 de Febrero de 2008: 6 sismos de hasta 4.5 ML • 19-24 de Noviembre de 2012: 52 sismos entre 3.3 y 5.5 ML • 23-25 de Octubre de 2014: 11 sismos entre 2.7 y 5.0 ML • 1-4 de Diciembre de 2018: 28 sismos entre 2.5 y 5.4 ML • 18-19 de Abril de 2021: 11 sismos entre 2.7 y 5.3 ML EN DESARROLLO: 18 de Abril a 23 de Abril 11:56 AM, TOTAL parcial eventos 79 De acuerdo a las secuencias sísmicas ocurridas en los últimos años frente a Navidad, ninguna de ellas ha finalizado con un evento mayor. No es posible saber con certeza el futuro de esta secuencia, abril 2021, no obstante, de acuerdo a los conocimientos de enjambres sísmicos, antecedentes históricos y registros se plantean los siguientes escenarios a ocurrir: • Que la actividad sísmica continúe durante las próximas horas o días con magnitudes que no se destaquen sobre los otros y luego disminuyan gradualmente (escenario más probable). • La ocurrencia de un sismo de magnitud moderada, mayor a los registrados anteriormente (ej. Valparaíso 2017) siendo el evento principal de esta secuencia (escenario poco probable). • Produzca un sismo de magnitud +8 y que pueda romper el segmento desde el norte de Pichilemu hasta el sur de Los Vilos. En el área que comprende las costas frente a Valparaíso, en donde no se ha generado un gran sismo desde 1730 (escenario muy poco probable). Referencias: - Valenzuela, C. (2016). Análisis de la distribución espacio-temporal de enjambres sísmicos en la zona central de Chile, entre los años 2000 y 2015. FCFM, Dpto Geofísica, UCHILE Santiago, Chile * Actualización: 25.04.2021 aún en desarrollo SISMO24
ANÁLISIS 2015 PRELIMINAR de enjambres sísmicos de la zona CENTRAL DE CHILE INFORME 2012 SOBRE LA SECUENCIA SÍSMICA que afecta la región de Navidad en las costas de CHILE CENTRAL
|