SANTIAGO, mzo 30 (S24-URGENTE24.COM).- El cambio de hora en Chile se realizará desde el sábado 5 de abril de 2025 a las 00:00 horas. En ese momento, los relojes deberán retrasarse 60 minutos, marcando las 23:00 del día anterior. Así, Chile ingresará a su horario de invierno, dejando atrás el horario de verano vigente desde septiembre de 2024.
Cabe destacar que esta modificación no se aplicará en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, donde los relojes se mantendrán sin cambios.
Por confirmar alguna otra región...
Con este ajuste, la diferencia horaria entre Argentina y Chile quedará en una hora menos en Chile, ya que Argentina no cambia su horario y mantiene el huso horario UTC-3 durante todo el año.
7.1 M | Región de PANGAI, Islas Tonga, Oceanía
EMSC-S24, mzo 30 |
Boletín EMSC
El movimiento telúrico se registró a las 12:18 HUTC | 01:18 HLOC TGA 31.03 EPICENTRO: 76 km SSE de PANGAI, Ha'apai (1.700 háb) HIPOCENTRO: a 10.0 km de profundidad COORDENADAS: LAT 20.448 S | LON 174.082 W ACTIVIDAD: Una réplica importante se registró a las 15:04 UTC de magnitud 6.1
con epicentro a 166 km NE de NUKU'ALOFA, la capital.
SANTIAGO, mzo 30 (S24-DW-BIOBIOCHILE.CL-FZ).- Un sismo de magnitud 7,1 tuvo lugar frente a la costas de Tonga, un país insular del Pacífico, anunció el Servicio
Geológico de Estados Unidos este domingo (30.03.2025), lo que llevó a activar una alerta de tsunami.
El terremoto se produjo en el mar a poca profundidad en una zona a 90 kilómetros al sureste de la aldea de Pangai. El aviso también se extendió a la isla de Niue.
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, ubicado en Hawái, indicó que era "posible" que se formaran "olas de tsunami que alcancen entre 0,3 y 1 metros por encima del nivel de la marea" en algunas costas, luego dijo que ya no había amenaza.
La agencia nacional de desastres de Tonga, un archipiélago donde viven unas 100.000 personas y donde los sismos son comunes, pidió a los residentes que se mantengan alejados de playas y costas.
Tonga se encuentra en el cinturón de fuego del Pacífico, arco de intensa actividad tectónica que se extiende por el sudeste asiático y la cuenca del Pacífico.
Sismo menor al Nor Este de SAN PEDRO DE ATACAMA en Región de Antofagasta
SANTIAGO, mzo 29 (S24-CSN.CL).- El Centro Sismológico Nacional (CSN) informa:
A las 20:37 UTC (17:37 LOC), se registra un movimiento sísmico de Magnitud 4.0 ML el hipocentro localizado a 183 km de profundidad y el
epicentro ubicado a 97 km al NE de SAN PEDRO DE ATACAMA en la región de Antofagasta, en el norte del país.
El movimiento telúrico se registró a las 08:01 UTC | 05:01 HLOC EPICENTRO: 38 km Sur Oeste de CHAÑARAL (IV), Atacama
Referencia: CHAÑARAL comuna, ciudad y capital de la provincia homónima del Norte Chico, ubicada a 167 km norte de Copiapó. HIPOCENTRO: a 50 km de profundidad COORDENADAS: LAT 26.63 S | LON 70.84 W
-- HISTORIA Sísmica Regional M>6
EMSC-S24, mzo 28 |
Boletín EMSC
El movimiento telúrico se registró a las 06:20 HUTC | 12:50 HLOC MYA EPICENTRO: 17 km Oeste de MANDALAY, Birmania/Myanmar (1.208.000 háb) HIPOCENTRO: a 10.0 km de profundidad COORDENADAS: LAT 22.008 N | LON 95.918 E ACTIVIDAD: Una réplica importante se registró a las 06:32 UTC de magnitud 6.4
que ocacionó nuevos daños y víctimas. Colapso de hospitales y carreteras.
5.2 M | Región NW de HANGA ROA, Is Pascua, Chile
EMSC-S24, mzo 27 |
Boletín EMSC
El movimiento telúrico se registró a las 21:33 HUTC | 16:33 HLOC CL EPICENTRO: 601 km NW de HANGA ROA, Isla de Pascua (3.300 háb)
Referencia: HANGA ROA principal ciudad y puerto, capital comunal y de la provincia isla de Pascua, en la Región de Valparaíso. HIPOCENTRO: a 10.0 km de profundidad COORDENADAS: LAT 22.934 S | LON 113.152 W
5.7 M | Región Sur de ISLAS SANDWICH, Atlántico Sur
EMSC-S24, mzo 27 |
Boletín EMSC
El movimiento telúrico se registró a las 00:41 HUTC | 21:41 HLOC CL EPICENTRO: 2757 km ENE de PUNTA ARENAS, Chile (117.000 háb)
Referencia: PUNTA ARENAS ciudad cercana a la punta más austral de la Patagonia chilena, en el estrecho de Magallanes,
conecta océanos Atlántico y Pacífico. HIPOCENTRO: a 145.0 km de profundidad COORDENADAS: LAT 56.258 S | LON 27.605 W
INTERNACIONAL
# Gentileza GEOLOGIA.UDEC.CL por Sofía Cereceda
SANTIAGO, mzo 24 (S24-DUNA.CL).- Preocupación generó una serie de movimientos telúricos en el volcán Tupungatito, ubicado en San José de Maipo, en la Región Metropolitana, lo que llevó a un constante monitoreo del cráter. En concreto, de acuerdo al Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernagiomin) a las 04:13 horas, se produjo un temblor de 3,2 grados a 1,9 kilómetros de profundidad.
Sumado a ello, informaron que este fenómeno se produjo gracias a un fracturamiento de rocas (volcano-tectónico) en el lugar.
Además, desde la entidad estatal, expresaron que a partir de aquel temblor, se han registrado 20 sismos de “similares características”, aunque aclararon que de menor intensidad. Sernagiomin decidió mantener la alerta verde sobre aquel volcán, es decir, su estado base de reposo o actividad superficial se mantiene leve.
Cabe señalar que este macizo se encuentra cercano a las zonas pobladas de El Alfalfal, Los Maitenes y El Manzano.
Las últimas erupciones en este macizo de la región Metropolitana fueron en 1959, 1960 y 1986.
* Si deseas escuchar tu obra preferida, danos el dato y te la publicamos *
"The Planet", G. Holst
Sinfonía "Del Nuevo Mundo", A. Dvorák
"Finlandia op. 26", J. Sibelius
"Bolero", M. Ravel
"Melodias Instrumentales", Guitarra
"Rhapsody in Blue", piano Yuja wang
"Especial Musical", Wendy Kokkelkorn
"Carmina Burana", Carl Orff
Nuestro Objetivo Institucional.....
PORTAL DE NOTICIAS SISMO24.CL, es un medio digital de divulgación temática relacionada con sismología, volcanología
y todo lo que singifique cuidar nuestra Tierra.
Este trabajo comenzó el año 1978, este tiempo nos ha permitido adquirir conocimiento y conocer personas que se interesan por el tema.
NUESTRA LABOR, es hacernos cargo de revisar los contenidos de la prensa escrita, radial, televisiva y la red de internet.
Luego de seleccionar aquellas notas que están dentro de nuestra línea temática, las publicamos.
El propósito es responder a la necesidad de la población, que busca más información para entender las situaciones que hasta hoy le preocupan.
Para ello existe una Red de Voluntarios en Chile y once países latinos, conectados en VOIp Zello, para reportar EMERGENCIAS y DESASTRES.
El tiempo y espacio que dedican los medios para repasar lo que debemos saber, es mínimo y no logra el objetivo.
La falta de programas multimediales especiales.
La prensa escrita no perdona, cobertura mediatica y luego, el rápido olvido que tampoco deja huellas.
SIEMPRE HEMOS PENSADO que los trabajos incluidos en nuestro portal, representan como un homenaje para el medio o persona que la realizó. Este trabajo es sin fines de lucro.
Si alguien se siente afectado o presenta reparos al contenido de nuestro sitio, estaremos pronto a modificar o retirar dicho contenido.
La intención es ayudar informando a la comunidad, sin el ánimo de perjudicar a persona o entidad alguna, tanto nacional como internacional.
"El trabajo periodístico es crucial durante una emergencia, pero también para prevenir los desastres, ya que la entrega de información certera, facilita la toma de decisiones acertadas frente al riesgo de estos" (cigiden.cl)
Agradecemos a las fuentes consultadas, la difusión de sus trabajos "aportan al crecimiento de las personas"