MYANMAR, abr 04 (S24-ECOAVANT.COM).- El seísmo de magnitud 7,7 del pasado viernes -uno de los mayores en un siglo en este país asolado por una guerra civil- derribó miles de edificios y destruyó carreteras e infraestructuras en varias regiones. Al menos 3.085 personas han muerto, 4.715 han resultado heridas y 341 están desaparecidas, según ha informado el Ejército en un breve comunicado. Los reportajes de los medios de comunicación locales estiman cifras de víctimas más elevadas que las de la junta militar, aunque las coberturas periodísticas en la antigua Birmania son complejas debido a la situación política.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dicho tras una evaluación inicial que cuatro hospitales y un centro de salud han quedado completamente destruidos, mientras que otros 32 hospitales y 18 centros de salud habían sufrido daños parciales. "Con la infraestructura comprometida y el aumento del número de pacientes, el acceso a la atención sanitaria se ha vuelto casi imposible en muchas de las zonas más afectadas", ha dicho la agencia de Naciones Unidas. "Miles de personas necesitan urgentemente atención traumatológica, intervenciones quirúrgicas y tratamiento ante los brotes de enfermedades", aseguran, advirtiendo de que el cólera supone un riesgo especial.
Al menos 1.550 rescatistas internacionales operaban hoy, jueves 3, junto a ciudadanos locales, según el Ejército al mando. Hasta 17 países han enviado suministros y equipos de rescate. El terremoto ha agravado una crisis humanitaria, con más de tres millones de personas desplazadas de sus hogares y casi 20 ya necesitadas antes de la catástrofe, según la ONU.
El movimiento telúrico se registró a las 20:58 UTC | 17:58 HLOC EPICENTRO: 56 km Nor Este de CALAMA (IV), Antofagasta
Referencia: CALAMA es una ciudad y comuna ubicada en la ribera del río Loa, zona minera con Chuquicamata y la villa Chiu Chiu. HIPOCENTRO: a 122 km de profundidad COORDENADAS: LAT 22.01 S | LON 68.70 W
-- HISTORIA Sísmica Regional M>6
SANTIAGO, abr 03 (S24-GOB.CL).- Cuando el verano empieza a llegar a su fin, muchas personas se preguntan cuándo es el cambio
de hora en Chile al horario de invierno. El cambio de hora se realiza con la finalidad de privilegiar las horas de luz de la mañana.
¿Cuándo comienza el horario de invierno 2025?.- El cambio de hora en Chile será el sábado 5 de abril a las 23:59 horas, pasando al huso de invierno
retrasando los relojes en una hora (-4 UTC) en gran parte de Chile.... Excepto las regiones de Aysén y de Magallanes y la Antártica Chilena que se manienen
con el mismo horario (-3 UTC).... En Isla de Pascua e Isla Salas y Gómez el horario de invierno comenzará a regir el 5 de abril a contar de las 22:00 horas
(quedando en -6 UTC). Cambio es sinónimo de alguna alteración del sueño.
INTERNACIONAL
# Gentileza GEOLOGIA.UDEC.CL por Sofía Cereceda
6.9 M | Al S de REYKJAVIK, Islandia, Atlántico Norte
EMSC-S24, abr 03 |
Boletín EMSC
El movimiento telúrico se registró a las 14:09 HUTC | 14:09 HLOC JP EPICENTRO: 1411 km Sur de REYKJAVIK, Islandia (118.000 háb) HIPOCENTRO: a 20.0 km de profundidad COORDENADAS: LAT 52.594 N | LON 32.097 W Referencia: Reikjavik, capital y ciudad más grande del país. La actividad volcánica se muestra en el balneario geotermal de Laguna Azul, en Grindavik.
Sismo menor al Oeste de LA SERENA en Región de Coquimbo
SANTIAGO, abr 03 (S24-CSN.CL).- El Centro Sismológico Nacional (CSN) informa:
A las 03:46 UTC (00:46 LOC), se registra un movimiento sísmico de Magnitud 4.0 ML el hipocentro localizado a 62 km de profundidad y el
epicentro ubicado a 29 km al Oeste de LA SERENA en la región de Coquimbo, en el norte chico.
EMSC-S24, abr 02 |
Boletín EMSC
El movimiento telúrico se registró a las 14:03 HUTC | 23:02 HLOC JP EPICENTRO: 54 km SSE de NICHINAN, Isla Kyushu (44.200 háb) HIPOCENTRO: a 14.0 km de profundidad COORDENADAS: LAT 31.119 N | LON 131.420 E Referencia: Nichinan una ciudad de la Prefectura de Miyazaki, Japón. Fue fundada el 1 de enero de 1950.
6.3 M | Región Dorsal PACIFICO-ANTARTICA, Austral
EMSC-S24, abr 02 |
Boletín EMSC
El movimiento telúrico se registró a las 00:29 HUTC | 13:29 HLOC NZE EPICENTRO: 3419 km Este de DUNEDIN, Nueva Zelanda (114.000 háb) HIPOCENTRO: a 10.0 km de profundidad COORDENADAS: LAT 56.806 S | LON 142.242 W Referencia: Dunedin ciudad de Nueva Zelanda situada en la bahía de Otago, entrante del
océano Pacífico que separa la ciudad de la península de Otago.
SANTIAGO, mzo 24 (S24-DUNA.CL).- Preocupación generó una serie de movimientos telúricos en el volcán Tupungatito, ubicado en San José de Maipo, en la Región Metropolitana, lo que llevó a un constante monitoreo del cráter. En concreto, de acuerdo al Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernagiomin) a las 04:13 horas, se produjo un temblor de 3,2 grados a 1,9 kilómetros de profundidad.
Sumado a ello, informaron que este fenómeno se produjo gracias a un fracturamiento de rocas (volcano-tectónico) en el lugar.
Además, desde la entidad estatal, expresaron que a partir de aquel temblor, se han registrado 20 sismos de “similares características”, aunque aclararon que de menor intensidad. Sernagiomin decidió mantener la alerta verde sobre aquel volcán, es decir, su estado base de reposo o actividad superficial se mantiene leve.
Cabe señalar que este macizo se encuentra cercano a las zonas pobladas de El Alfalfal, Los Maitenes y El Manzano.
Las últimas erupciones en este macizo de la región Metropolitana fueron en 1959, 1960 y 1986.
INTERNACIONAL
# Gentileza PEWTRUSTS.ORG por DOCU PDF
* Si deseas escuchar tu obra preferida, danos el dato y te la publicamos *
"The Planet", G. Holst
Sinfonía "Del Nuevo Mundo", A. Dvorák
"Finlandia op. 26", J. Sibelius
"Bolero", M. Ravel
"Melodias Instrumentales", Guitarra
"Rhapsody in Blue", piano Yuja wang
"Especial Musical", Wendy Kokkelkorn
"Carmina Burana", Carl Orff
Nuestro Objetivo Institucional.....
PORTAL DE NOTICIAS SISMO24.CL, es un medio digital de divulgación temática relacionada con sismología, volcanología
y todo lo que singifique cuidar nuestra Tierra.
Este trabajo comenzó el año 1978, este tiempo nos ha permitido adquirir conocimiento y conocer personas que se interesan por el tema.
NUESTRA LABOR, es hacernos cargo de revisar los contenidos de la prensa escrita, radial, televisiva y la red de internet.
Luego de seleccionar aquellas notas que están dentro de nuestra línea temática, las publicamos.
El propósito es responder a la necesidad de la población, que busca más información para entender las situaciones que hasta hoy le preocupan.
Para ello existe una Red de Voluntarios en Chile y once países latinos, conectados en VOIp Zello, para reportar EMERGENCIAS y DESASTRES.
El tiempo y espacio que dedican los medios para repasar lo que debemos saber, es mínimo y no logra el objetivo.
La falta de programas multimediales especiales.
La prensa escrita no perdona, cobertura mediatica y luego, el rápido olvido que tampoco deja huellas.
SIEMPRE HEMOS PENSADO que los trabajos incluidos en nuestro portal, representan como un homenaje para el medio o persona que la realizó. Este trabajo es sin fines de lucro.
Si alguien se siente afectado o presenta reparos al contenido de nuestro sitio, estaremos pronto a modificar o retirar dicho contenido.
La intención es ayudar informando a la comunidad, sin el ánimo de perjudicar a persona o entidad alguna, tanto nacional como internacional.
"El trabajo periodístico es crucial durante una emergencia, pero también para prevenir los desastres, ya que la entrega de información certera, facilita la toma de decisiones acertadas frente al riesgo de estos" (cigiden.cl)
Agradecemos a las fuentes consultadas, la difusión de sus trabajos "aportan al crecimiento de las personas"